DestacadasLocales

Abusos en 25 de Mayo: el juicio arrancaría el 23 de septiembre

Los familiares de los niños que denunciaron abusos en el JIN 12 de 25 de Mayo recibieron la información de que el próximo 23 de septiembre comenzaría el juicio. Son 6 casos los que se analizarán en el debate contra los docentes acusados Marcelo Tatavitto, María José Tello, Gabriela Bastías y Oscar López. Sin embargo, hay dudas sobre el lugar de realización de las audiencias y la extensión que tendrá el juicio.

“Nos avisaron ayer (por el miércoles) que estaban las fechas de audiencias, que empezaban el 23 de septiembre”, dijo a El Diario una de las familiares denunciantes.Respecto al lugar donde se realizarán las audiencias, “hay muchas probabilidades de que se hagan en 25 de Mayo”, dijo la mujer. “Sabemos que hay conversaciones por el tema de la seguridad pero nosotros estamos dispuestos a colaborar para que todo se realice sin problemas”, agregó.El juicio se realizará por seis de los más de treinta casos denunciados, por lo cual hay cuatro personas imputadas: María José Tello y Gabriela Bastías, docentes del jardín de infantes al que concurrían las víctimas; Marcelo Tatavitto, coordinador del establecimiento educativo; y Oscar López, exdirectivo docente y amigo de éste último.

Dudas

Armando Agüero, abogado de un grupo de padres de los denunciantes, confirmó la fecha de inicio de las audiencias. “La notificación dice que las audiencias empiezan el 23 de septiembre y plantea una serie de audiencias hasta el 7 de octubre”, sostuvo Agüero. El detalle indica que las audiencias están previstas para el 23 y 30 de septiembre, 4, 5 y 7 de octubre a las 8:30 horas.

“Es muy difícil que sean solo esas las fechas. El primer día se va a consumir entre la acusación del Ministerio Público Fiscal, de los querellantes, de los defensores y la lectura de los alegatos de inicio”, indicó el letrado. “Lo mismo pasa con la audiencia de cierre, que se utiliza completa para los alegatos finales. Por lo que quedan tres audiencias para los 200 testigos que tiene la causa, lo que van a ser insuficientes esta cantidad de audiencias”, agregó.

En base a la experiencia, Agüero manifestó que el juicio “va a empezar en esas fechas pero después se van a ir agregando audiencias”. Sobre la extensión del debate, “con esta modalidad, el juicio termina en diciembre”, estimó.

Sobre el lugar donde se realicen las audiencias, Agüero también expresó sus dudas. “Según la notificación, es en la sala 7 del Centro Judicial de Santa Rosa pero hay una acordada del STJ, la Nº 3446 del 27 de junio del corriente año, en la que se sugiere que las audiencias se deben realizar en el lugar donde ocurrieron los hechos”, explicó el abogado. Además, indicó que la mayoría de los testigos es de 25 de Mayo y zona, por lo que “sería más fácil trasladar las audiencias una vez por semana a 25 de Mayo a que los testigos deban concurrir a Santa Rosa”. Sobre la posibilidad de que testifiquen a través de videoconferencias, Agüero expresó que “es una posibilidad pero sigue siendo más práctico que las audiencias sean en 25 de Mayo”, concluyó.

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba