DestacadasProvinciales

En Río Negro temen que Senasa corra la barrera

La realización del 12º Congreso Nacional de Entes y Fundaciones de Lucha Sanitaria Animal despertó el enojo de un puñado de federaciones y asociaciones de productores ganaderos de las demás provincias patagónicas que se oponen a la modificación de la Barrera Sanitaria. Del encuentro participarán autoridades del Senasa, productores, técnicos y dirigentes agropecuarios de todo el país.

Desde hace décadas, La Pampa –que integra la Patagonia- solicita que la Barrera Sanitaria se mueva y sea legal cruzar carne con hueso del territorio pampeano hacia la región porque, de esta manera, se generarán más puestos de trabajo. Desde hace décadas, las demás provincias patagónicas resisten para que ello no se lleve a cabo con la excusa de “mantener su status de zona libre de aftosa sin vacunación”. En medio de esta tensión, durante todos estos años, se dieron decenas de instancias de discusión y debate.

En ese marco, la semana que viene General Pico será sede del 12º Congreso Nacional de Entes y Fundaciones de Lucha Sanitaria Animal denominado “La sanidad y el futuro de la ganadería”. Las jornadas, que se desarrollarán el martes 29 y miércoles 30, son convocadas por Confederaciones Rurales Argentinas (CRA) y organizado por la Confederación de Asociaciones Rurales de Buenos Aires y La Pampa (Carbap). El encuentro busca revalorar el accionar de los entes de sanidad animal.

 

Temario.

Como sucedió en sus anteriores ediciones, el Congreso presentará una mirada amplia hacia el Mercosur y para ello participarán representantes en sanidad de los países vecinos, quienes expondrán sobre la experiencia de sus trabajos y cuál es su posición dentro del bloque, como así también de los países destino de los productos.

“Es una gran responsabilidad la organización de este Congreso porque creemos que la Argentina tiene que aceptar definitivamente su rol como productor agropecuario y pecuario especialmente. Argentina, como proveedor de carne al mundo, no debe descuidar lo sanitario, por eso lo importancia de este Congreso”, expresó el presidente de Carbap, Horacio Salaverri.

Además se tratarán los problemas logísticos de los entes y la relación con el Senasa, además de temáticas relacionadas al ambiente. A través de talleres se van a trabajar en conclusiones que dejen una postura clara al finalizar el encuentro. De las jornadas participarán productores, técnicos y dirigentes agropecuarios de todo el centro del país, NOA y NEA y de regiones del Norte y la Patagonia, con sus particularidades referidas al estatus sanitario.

Comunicado.

Tras el anuncio del Congreso, entidades que nuclean a los productores ganaderos de Tierra del Fuego, Santa Cruz, Chubut, Neuquén, Río Negro y el Partido de Patagones y la Cámara de Frigoríficos Ovinos y Bovinos de la Patagonia enviaron una nota a la presidenta de Senasa, Diana María Guillén. En el mismo expresaron su malestar por la posibilidad de “modificación o corrimiento de la barrera”.

Sostuvieron que “es la única medida que ha permitido mantener a la región libre de aftosa sin vacunación, situación que ha sido reconocida, entre otros, por la Unión Europea y Japón” y agregaron: “Éste último ha habilitado solamente la Región Patagónica para la exportación argentina de carne ovina”.

Las agrupaciones firmantes señalaron que existe “el temor de una decisión sobre la Barrera Sanitaria que modifique el estatus de la Patagonia, sin haberse consultado a los principales mercados. Si se modificara la Barrera Sanitaria del Río Colorado, sin consulta previa, perderíamos automáticamente la aprobación de la Unión Europea y Japón, siendo desconocida la reacción de los demás mercados a los cuales la Patagonia dirige su producción cárnica ovina y bovina”.

 

Aclararon que “nunca objetaremos la integración total de los productores del país, pero siempre seremos estrictos en que se cumplan los requisitos que fija el mercado internacional, evitando sanciones comerciales que destruyan el estatus sanitario alcanzado y el destino de la producción ganadera de la Patagonia”.

 

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba