DestacadasLocales

ENCUENTRO SOBRE PERSPECTIVA DE GÉNERO EN 25 DE MAYO

La Secretaría de la Mujer de la Provincia, cuya responsable es Liliana Robledo, realizó este viernes un nuevo encuentro en el marco del Ciclo de Charlas Interactivas de Sensibilización, denominado “Con Mirada de Género”, en 25 de Mayo.

Estuvieron presentes el intendente local, Carlos Abel Abeldaño, la viceintendenta, Vilma Millán,el Oficial Inspector Miguel Aranda, de la Unidad Funcional de Género de la localidad, la Dra.Mariela Soto, de la Oficina de Mediación, Miriam Vallejos, Secretaria de Gestion Social , referentes del Sindicato de Petroleros, personal de Educación, del Hospital, de Niñez y Adolescencia, e integrantes de la Fundación  “Uniendo Vidas”.

Luego de una cordial bienvenida por parte de los anfitriones, la disertante de la Secretaría, Mónica Riquelme, abordó los ejes de dicho organismo que incluyen la prevención, promoción, divulgación y protección de derechos de las mujeres y su participación e inclusión social en el ámbito en el que se desarrollan. Particularmente realizó un recorrido por las Leyes Nacionales relacionadas con la temática, como la Ley Nacional 26.485, de Protección Integral para Prevenir, Sancionar y Erradicar la Violencia contra las Mujeres en los Ámbitos en que Desarrollan sus Relaciones Interpersonales, la Ley 25.929  de Parto Humanizado, que garantiza el derecho de las mujeres a un trato humanizado en situación de embarazo, de parto y posparto. Además, se explicó la Ley 25.673, denominada Programa de Salud Sexual y Procreación Responsable,  la Ley  26.130, que garantiza derecho de mujeres y varones a acceder a prácticas de contracepción quirúrgica (ligadura de Trompas de Falopio y vasectomía) y la Ley 26.150, que corresponde al Programa Nacional de Educación Sexual Integral.

            Esta temática fue la base del debate entre los presentes, que se centró en las diferencias entre lo que dicen las leyes y la realidad. Los participantes comentaron sus experiencias y a través de esto se lograron visualizar temas como problemas en el noviazgo, anticoncepción, discriminación y roles de mujeres y varones. Se debatió sobre el desarrollo integral de la mujer en los ámbitos de cada institución, momento en el que surgió la demanda de mayor acceso a información sobre estas cuestiones. Otros temas que surgieron como demanda por parte de la localidad fueron suicidio adolescente, embarazo y deserción educativa.

            «Con estos encuentros, la Secretaría de la Mujer intenta crear nuevas construcciones de sentido, para que hombres y mujeres visualicen su masculinidad y femineidad a través de vínculos no jerarquizados ni discriminatorios», enfatizó Liliana Robledo. También agregó que desde la Secretaría de la Mujer continuarán con estos Ciclos de Charlas Interactivas por el interior pampeano, «llevando a nuestro equipo, no solo para difundir información importante, también para conocer más en profundidad la situación de la mujer en cada municipio», concluyó.

También por la tarde, la abogada Riquelme se reunió con integrantes de la Sociedad Civil denominada «Vínculos Saludables 25» con el objetivo de asesorar a la entidad sobre generalidades relacionadas con la temática de género. Asimismo se abordaron los temas de régimen comunicacional y la cuota alimentaria en los divorcios.

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Mira también
Cerrar
Botón volver arriba