DestacadasProvinciales

Incendios LaPampa la superficie afectada ascendería a 1.300.000

El ministro de la Producción de la Provincia, Ricardo Moralejo, comunicó que la superficie afectada por los incendios en La Pampa ascendería a 1.300.000 hectáreas, según los datos que recibió desde el Inta y de Nación. Además, remarcó que aún no tienen datos precisos sobre la cantidad de animales y alambrados dañados debido a los focos producidos en la última semana.
«Nos están diciendo que prácticamente no tendríamos focos y si quedó alguno está sumamente controlado. Hoy nos proporcionó el INTA la información acerca de la superficie afectada, que ascendería a 1.300.000 hectáreas. Es un dato que también tenemos a nivel nacional, que nos aportaron como dato 1.200.000 hectáreas; así que estarían coincidiendo los datos que vamos recibiendo de los medios más precisos.
Con respecto a los animales afectados por el fuego y los alambrados dañados, mencionó que aún falta precisión en esos datos porque se está relevando.
«Estamos haciendo un seguimiento, nos falta incorporar las pérdidas que hemos tenido esta última semana, ya que todavía no hemos recibido los datos de las asociaciones rurales, de los municipios o de bajas que están haciendo los productores al SENASA sobre animales muertos», explicó.
A su vez, Moralejo destacó la ayuda que siguen recibiendo los productores afectados. «Los estamos asistiendo con alimento que proviene desde la Provincia, fundamentalmente estamos aportando rollos, producidos en 25 de Mayo, a través del Ente del Río Colorado, y una cantidad muy importante de donaciones que hemos tenido. Confiamos en que estamos llegando a todas las localidades afectadas», puntualizó.
En cuanto a la recuperación de lo dañado, el funcionario dijo que «tenemos que estar viendo el daño de animales, en eso vamos a apoyar a los productores a través del plan Austral Ganadero para su recuperación. Sabemos que los pastizales, si el clima acompaña, demorará entre100 y 120 días en empezar a recuperarse. Y el mayor daño estructural es del alambrado perimetral e interno, donde se cuentas pérdidas importantes».
Por último, se refirió a un control más exhaustivo sobre las picadas en los campos. «Estamos hablando con Defensa Civil, que es el organismo de aplicación de la Ley 1354, de intensificar el control de las picadas, y posiblemente de esta experiencia impulsará la incorporación de controles extra, trabajar en algún tipo de manejo diferente que permita disminuir la intensidad de estos tipo de incendios», cerró el ministro de la Producción.

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba