DestacadasNacionales

La medida fue aprobada de manera unánime en el Senado y no establece ningún tipo de sanción diferenciada a como se venía realizando.

Con 50 votos a favor, la Cámara alta sancionó con fuerza de ley una modificación a la Ley de Protección Integral para Prevenir, Sancionar y Erradicar la Violencia contra las Mujeres que incorpora la figura del acoso callejero como «conductas o expresiones verbales o no verbales, con connotación sexual».
Así se considerará «violencia contra las mujeres en el espacio pública» a cualquier expresión de ese tipo que «afecten o dañen su dignidad, integridad, libertad, libre circulación o permanencia y/o generen un ambiente hostil u ofensivo».

La iniciativa incorpora esta figura al artículo de la ley referido a la línea telefónica gratuita destinada a «dar contención, información y brindar asesoramiento», y también al que señala que se debe«instar a las fuerzas policiales y de seguridad a actuar en protección de las mujeres» cuando ocurra «en el espacio público o de acceso público».
La ley aprobada sólo incorpora la figura de acoso callejero a la normativa vigente, sin establecer ningún tipo de sanción diferenciada para esos casos.
Por otra parte, el Senado aprobó también por unanimidad y giró a la Cámara de Diputados un proyecto que incorpora a la Ley para Erradicar la Violencia contra las Mujeres, la figura de «violencia política».
«Las mujeres que estamos en política tenemos que soportar que nuestras hijas sean perseguidas. Este proyecto fue redactado para todas las mujeres que estamos en política y para aquellas que se van a animar a hacerlo después que dejen de ser perseguidas», expresó sobre el tema la funcionaria Nancy González.

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba