DestacadasProvinciales

Más estafas millonarias con home banking

Entre jueves y viernes denunciaron cinco nuevas estafas millonarias, perpetradas a través del home banking del Banco Pampa. Piden mayores medidas de seguridad.

Este fin de semana se confirmaron otras cinco estafas con datos robados a clientes del Banco de La Pampa, perpetradas por autores desconocidos que logran apropiarse de datos y claves de usuarios de home banking. Cuatro de estas operaciones fraudulentas fueron denunciadas el viernes por dos personas damnificadas en General Pico, otra de Toay y una de Santa Rosa. La restante ocurrió el jueves, minutos antes del mediodía. El monto total de estas sustracciones supera los 25 millones de pesos.

“Estamos investigando una infinidad de estafas de este tipo, que comenzaron a multiplicarse desde febrero. En todos los casos observamos una metodología similar y nuestra acción urgente y prioritaria es bloquear las cuentas de destino para evitar que el delito termine de perpetrarse y tratar de recuperar el dinero, pero chocamos con una gran dificultad: luego de la estafa el dinero se mueve rápidamente por distintas entidades del circuito bancario hasta terminar transformado en bitcoins de billeteras virtuales. donde se dificulta acceder a datos de los titulares y seguir sus movimientos”, explicó a LA ARENA Natalia Urruti, desde la Fiscalía de Delitos Económicos y contra la Administración Pública.

 

Un dato que desconcierta a los investigadores es que muchos usuarios comunes encuentran dificultades y deben completar múltiples requisitos para confirmar identidad ante transferencias que superan los 200 mil pesos, mientras en estos casos se realizan con facilidad transferencias millonarias sin que el sistema encienda una mínima luz de advertencia.

 

Un IPhone.

 

El crecimiento de casos en pocos días desnuda falencias de seguridad en los sistemas electrónicos de las entidades financieras, que permiten a los ladrones ingresar al home banking y vaciar cuentas electrónicas sin que se active una alarma, y confirman las dificultades que enfrentan los investigadores para seguir la ruta del dinero e identificar a los autores.

 

Las estafas recientes fueron perpetradas mediante idéntica metodología y en tres casos los recursos fueron transferidos a cuentas del Banco Santander que inmediatamente fueron cerradas por sus titulares. “Generalmente encontramos que el primer destinatario de las transferencias no tiene idea de que su cuenta está siendo utilizada par estas estafas. Otra medida urgente es conseguir los IP de las computadoras y dispositivos utilizados por los delincuentes: en algunos casos identificamos aparatos localizados en nuestra provincia e inmediatamente ordenamos allanamientos, pero todos resultaron ajenos a las operaciones y aún no pudimos establecer por qué las estafas impactaron en esos dispositivos”, agregó Urruti.

 

Un dato importante fue la identificación de un IPhone “con características particulares, pero no pudimos encontrar el dispositivo en ninguno de los domicilios allanados”, reveló la fiscal.

Cinco casos.

El jueves, una vecina de Santa Rosa fue despojada de casi tres millones de pesos mediante transferencia a una cuenta de una entidad privada, que inmediatamente después fue cerrada por su titular. Tras recibir en su casilla de correo electrónico una notificación por la “transferencia exitosa” de 2,7 millones de pesos que tenía en la cuenta, acudió inmediatamente al Banco de La Pampa, donde le informaron que su dinero había pasado al Banco Santander y que debía radicar una denuncia penal antes de iniciar el trámite de reclamo. Se dirigió entonces a la comisaría con los comprobantes y capturas de pantalla que registran la operación, y luego a la sucursal del banco receptor, donde descubrió que la cuenta ya estaba cerrada.

Cuando regresó con la copia de su denuncia, el personal del Banco Pampa se comprometió a otorgarle una respuesta en un lapso de 20 días hábiles. Como en robos anteriores, la hipótesis es que habría ingresado a una web apócrifa, desde la cual obtuvieron sus datos y claves. “Esa cuestión genera mucha impotencia porque, aunque manifiesta preocupación, la entidad considera único responsable al damnificado por ingresar, supuestamente, a un sitio trucho. Resulta un sistema muy frágil y los usuarios estamos desprotegidos”, expresó la víctima.

 

El viernes se registraron cuatro denuncias idénticas por una suma superior a 23 millones. Dos correspondieron a General Pico y, según el fiscal Armando Agüero, ambos damnificados habrían accedido a su home banking mediante webs espejo del Banco Pampa. A uno le robaron 6,7 millones de pesos y al segundo “unos 10 mil dólares”.

Las otras dos estafas fueron denunciadas en Toay y Santa Rosa. “La primera provocó un perjuicio de 7,4 millones de pesos a través de dos transferencias y la otra, denunciada en la Seccional Segunda, involucró 4,6 millones”, reveló Urruti. La fiscal reiteró que “si bien las entidades bancarias aportan rápidamente los datos de cuentas y hasta los IP utilizados para las transferencias, la investigación se paraliza cuando el dinero es convertido en criptomonedas”. También informó que los ladrones utilizan habitualmente la red de mensajería Telegram, que garantiza el anonimato: “si bien hemos logrado que esa red social nos aporte los datos que posee, hasta ahora no hemos podido identificar a las personas físicas que se encuentran detrás de estas operaciones”.

Las tareas investigativas son desarrolladas por expertos de la Brigada de Investigaciones y la División de Análisis de Comunicaciones.

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba