DestacadasNacionales

Nuevos aumentos-Telefonía, prepagas, alquileres

En el caso de los que deben pagar aumento de alquiler, conforme a la nueva ley, lo harán con un 51% de aumento según el Índice de Contratos de Locación.

Luego de un año que cerró con una inflación del 51%, febrero comenzará con una serie de aumentos que se trasladarán también a otros precios.

Pese al DNU 690/20, que prohíbe aumentos no autorizados para las empresas de telecomunicaciones, Movistar subirá los precios de su servicio de telefonía móvil en un 16%, promedio. “En un contexto de depreciación cambiaria y de fuerte incremento de la demanda de conectividad, se torna necesario adecuar los valores de servicio”, justificaron desde la empresa.

Como todos los meses, hay contratos que actualizan el valor de los alquileres. En febrero, lo harán en un 51%, según el Índice de Contratos de Locación (ICL) que rige desde la sanción de la Ley de Alquileres. Si al inquilino le toca renovar el contrato, el precio está liberado, ya que se trata de un nuevo vínculo contractual.

Como suba particular del mes, se encuentra la medicina prepaga.

El gobierno habilitó un aumento del 9% para enero, que comenzará a pagarse en febrero. Es el primero del año. En 2021, hubo subas en seis de los 12 meses.

La Secretaría de Comercio Interior, a cargo de Roberto Feletti, renovó en enero el “congelamiento” de una canasta de más de 1300 productos esenciales de consumo masivo. En acuerdo con las empresas del sector, el listado tendrá aumentos mensuales en el orden del 2% hasta abril.

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba