DestacadasProvinciales

Covid, Gripe A y sincicial respiratorio, los virus que circulan en La Pampa

La llegada de las bajas temperaturas estuvo acompañada, como siempre en esta época del año, de un aumento en las enfermedades respiratorias. Esto hizo disparar el número de consultas que se registran en Salud Pública, que están registrando la circulación de los virus de Covid-19, Gripe A, parainfluenza y sincicial respiratorios.

Así lo confirmaron fuentes de Salud consultadas por LA ARENA. «Los virus que circulan son Covid, Gripe A, parainfluenza y sincicial respiratorio», comentaron y aclararon que no se observan cuadros graves.

El aumento que se ha registrado en las últimas semanas fue notorio y se puede palpar en cualquier ámbito familiar, laboral o social, donde personas de todas las edades presentan algún cuadro respiratorio. Asociado al impacto de la crisis económica desatada por las medidas del Gobierno nacional, en el sector público hubo un importante aumento de consultas. Tal como informó este diario, en los últimos días pasamos de 100 consultas de adultos y niños a 293 de niños y 170 de adultos. Hubo más de 460 el pasado lunes, el martes 440 y el miércoles se duplicó. «Estamos más cerca de triplicar las consultas», indicaron desde Salud.

Por estos motivos, reiteraron las recomendaciones ante estos cuadros. «Si no es un cuadro grave la persona se quede en su casa, no es necesario ir al profesional; salvo que haya alarmas como fiebre muy alta, dificultad respiratoria y, en los niños, dificultad para comer. Esos signos de alarma, pero sino quedarse en la casa, no ir al trabajo y como toda gripe el lapso de tiempo es entre cinco y siete días”, señalaron.

Predominantes.

 

En diálogo con Radio Noticias, la directora de Epidemiología Ana Bertone reiteró que «estamos transitando la etapa de las enfermedades respiratorias de las épocas más frías del año. Estamos con el aumento esperado de números de casos, no es distinto a lo que uno está acostumbrado a ver en esta época del año pero sí están circulando los distintos virus respiratorios que se espera: predominantemente influenza, que es el virus de la gripe, y sincicial respiratorio. Los otros virus también».

 

En ese sentido, recordó que ya no existen los espacios de testeo o hisopado debido a que «son todos virus respiratorios que se tratan de la misma manera, a menos que la persona requiera internación o tenga factores de riesgo». Por ello, la recomendación es «quedarse en casa, hacer reposo, hidratarse muy bien, y tratar de no concurrir al trabajo o no llevar a los chicos a la escuela».

 

También mencionó el uso de barbijo como una herramienta para evitar el contagio, particularmente las personas que presentan factores de riesgo. «Lo ideal es que uno se quede en su casa mientras tiene síntomas y tratar de evitar contacto», remarcó.

 

Vacunación.

 

En relación a la vacunación, indicó que para esta época del año tenemos la vacuna de influenza que está distribuida en todos los centros de salud de la provincia. «Se deben vacunar embarazadas en cualquier trimestre de la gestación, si se vacunaron el año pasado con una cepa y este año desde marzo no lo hicieron, se deben volver a vacunar porque son virus diferentes; todos los lactantes de 6 a 24 meses, las personas desde los 2 a los 64 años con comorbilidades; y todos los mayores de 65 años. Todos ellos porque tienen mayor vulnerabilidad a tener complicaciones por el virus de la influenza», precisó.

 

Para el Covid-19, en Salud Pública están distribuidas las vacunas de plataforma ARN. «Para mayores de 50 años es cada seis meses, para menores cada un año y gente con comorbilidades en general es cada seis meses», señaló.

Como novedad, Bertone explicó que está disponible la vacuna para el virus sincicial respiratorio. «Está para todas las embarazadas en la semana 32 a 36 de gestación. Este virus es el que provoca la bronquiolitis, esa enfermedad respiratoria donde los niños tienen dificultad para respirar y para comer. Entonces, vacunando a la mamá, genera los anticuerpos que pasan por la placenta al bebé y los primeros meses va a estar protegido. Esta estrategia es muy buena y es muy esperada, porque este virus en pediatría es un todo un tema», comentó.

También están disponibles las vacunas contra el neumococo, que produce neumonía. «Están disponibles, la gente puede concurrir a preguntar si está bien o si tiene que actualizar algo», completó.

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba