DestacadasProvinciales

La Pampa evalúa aplicar una sola dosis para inocular a una mayor cantidad de personas

La decisión se tomaría para llegar a un porcentaje mayor de la población lo antes posibles. De todas maneras dependerá de la provisión de vacunas. La segunda dosis se aplicará de todas maneras, pero en un plazo más espaciado al establecido en una primera etapa.

El subsecretario de Salud de La Pampa, Gustavo Vera, admitió que La Pampa estudia vacunar con una sola dosis para llegar a una mayor cantidad de personas, pero aclaró que el plan de vacunación se completará: «Más que vacunar con una sola dosis, estamos estudiando distanciar la segunda aplicación».

El Ministerio de Salud de La Pampa analiza esa posibilidad «desde hace un tiempo» y se encolumnaría con el Gobierno Nacional, que ya anticipó que podrían recurrir a esa modalidad para vacunar a más personas porque las vacunas «no llegan con la periodicidad que esperábamos», indicó la ministra Carla Vizzotti.

En La Pampa piensan seguir el mismo camino para adelantarse a la temporada de frío, donde los casos podrían aumentar de manera considerable.

«Eso lo hemos evaluado desde hace un tiempo, no vacunar con una sola dosis, sino que se maneja la posibilidad de esperar un mes o 45 días para recibir la segunda dosis y de esa manera poder vacunar a más personas», dijo el funcionario en declaraciones radiales.

«Eso se puede hacer con todas menos con la rusa porque la Sputnik V no son dos dosis, sino que son dos componentes distintos entre la primera y la segunda aplicación», advirtió Gustavo Vera.

La medida entró en análisis, entre otras cosas, porque la Provincia pensaba aplicar la vacuna entre enero y febrero a 113.200 y por la escasez hasta el momento solo han llegado a 25.000.

Venta de vacunas

El subsecretario de Salud descartó que por el momento se pueda habilitar la venta de vacunas contra el coronavirus en farmacias porque es un bien que escasea.

«Hoy no se puede vender en lugares a privados porque tiene que ver con un control estatal en todo el mundo, las vacunas las controla el Estado en todo el planeta», afirmó Gustavo Vera.

«Si vos me preguntás, quizás vamos a llegar a ese momento cuando se inunde el mundo de vacunas», reconoció.

Pero alertó que «hoy eso no es posible, no existe, quizás de acá a dos años eso pueda ocurrir, pero hoy eso no es una posibilidad», indicó.

Una dosis

El Gobierno Nacional planteó esa posibilidad cuando se reunió con todos los ministros de Salud del país. Carla Vizzotti aclaró que la medida de espaciar las dosis no será posible con la vacuna rusa Sputnik V dado que los dos componentes (de la primera y de la segunda dosis) son distintos, pero sí se podrá avanzar con las de Covishield (elaborada por el Instituto Serum, con transferencia de tecnología de AstraZeneca y la Universidad de Oxford) y se espera información sobre la Sinopharm, de la Corporación Grupo Farmacéutico Nacional Chino para decidir.

«La Argentina está ante la campaña de vacunación más grande de la historia» y destacó que «en la reunión hubo un consenso pleno para minimizar el impacto de la mortalidad en la pandemia. Eso se logra vacunando a las personas que tienen más riesgo de enfermar y morir, que son las personas de más de 60 años».

«Por los problemas de provisión de vacunas que hay hoy en el mundo, nadie puede contestar cuándo llegarán las segundas dosis para las personas que ya fueron inoculadas con el primer componente», dijo la funcionaria nacional.

«El Reino unido ha diferido la segunda dosis a septiembre y Canadá a cuatro meses. La Organización Panamericana de la Salud y la Organización Mundial de la Salud están analizando esta situación también», dijo.

Y apuntó que si bien la Argentina hoy no tiene la misma situación epidemiológica que llevó al Hemisferio Norte a tomar la decisión de diferir la segunda dosis, reconoció que «sí se está viendo lo que pasó allá y se piensa que se puede priorizar a la mayor cantidad de personas con la primera dosis dado la eficacia del fármaco».

La definición podría tomarse el lunes cuando se reúna el grupo de expertos que asesora al Gobierno y a la Comisión Nacional de Inmunizaciones

«La semana pasada me reuní con el ministro de gestión de COVID-19 del Reino Unido, donde solo el 3% de los mayores de 60 años completó el esquema de dos dosis y la mortalidad cayó 90%», finalizó Vizzotti.

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba
A %d blogueros les gusta esto: