DestacadasProvinciales

Mendoza avanza con Portezuelo y hoy realiza una audiencia pública

Tendrá lugar en Malargüe. La represa hidroeléctrica es resistida por La Pampa porque planea tomar agua del río Grande, principal afluente del Colorado, sin hacer un estudio de impacto ambiental de toda la cuenca.

La provincia de Mendoza sigue dando pasos hacia adelante en procura de construir cuanto antes la represa hidroeléctrica Portezuelo del Viento. De hecho, durante la jornada de hoy realizará una audiencia pública establecida a partir de la Resolución 038/2018, en el marco del Procedimiento de Evaluación del Impacto Ambiental.

La convocatoria la hizo oficialmente la Secretaría de Ambiente y Ordenamiento Territorial del Gobierno de Mendoza, a través de la Unidad de Evaluaciones Ambientales.

Según publicó el sitio web “Díadelsur/noticias”, la audiencia se hará a partir de las 10:00 horas, en el Centro de Convenciones y Exposiciones Thesaurus, ubicado en la ruta 40 Norte s/n, Pasaje La Orteguina, Ciudad de Malargüe.

Ese mismo diario digital dijo que la convocatoria está destinada a “las personas físicas y jurídicas, públicas o privadas, potencialmente afectadas por la implementación del proyecto Presa Central Hidroeléctrica Portezuelo del Viento”.

“La Manifestación General de Impacto Ambiental, el Dictamen Técnico, los dictámenes sectoriales y otra documentación relacionada con el proyecto podrá consultarse en la Unidad de Evaluaciones Ambientales dependiente de la Secretaría de Ambiente y Ordenamiento Territorial, ubicada en Boulogne Sur Mer 3200, Ciudad de Mendoza, de lunes a viernes, de 8:30 a 14. También, en la Oficina Plan Estratégico Malargüe, en calle Comandante Rodríguez Oeste 207, esquina Aldao, Malargüe, de lunes a viernes de 8 a 13”, se indicó en el mismo artículo periodístico.

“En estas mismas oficinas y horarios se podrá realizar la inscripción de personas físicas y/o jurídicas a los efectos de su intervención durante la Audiencia, Propuesta de Peritos Testigos y Presentación de Intervenciones Escritas”, añadió unos días antes de la programada audiencia.

“Las personas que invoquen representación de organismos gubernamentales o no gubernamentales deberán acreditar tal representación con la documentación pertinente en el momento de la inscripción y proporcionar datos personales”, destacó.

Licitación

Tal como dio a conocer El Diario, el Gobierno Nacional sigue respaldando la posición de Mendoza en el conflicto con La Pampa por los ríos interprovinciales. El secretario de Recursos Hídricos de la Nación, Pablo Bereciartúa, confirmó a fines del mes pasado que en 60 días se iniciará el proceso de licitación para la obra de Portezuelo del Viento, además de insistir en el impulso del proyecto de la represa Los Blancos.

El funcionario estuvo en Mendoza participando de la cumbre del BID y recorriendo obras, y en declaraciones a MDZ Radio dijo que la Corte ya dio el okey para seguir adelante con Portezuelo, algo que en realidad no es así, ya que aún queda por resolver un recurso de queja presentado por La Pampa.

“Estamos transitando el cronograma para la licitación de la obra. Desde un principio, con el Gobierno Nacional y el Provincial priorizamos ese proyecto. La Corte no dio lugar a una nueva demanda de La Pampa y eso nos habilita a que en los próximos 60 días estemos haciendo el primer llamado a preclasificación que nos habilita a hacer el llamado a licitación para Portezuelo”, dijo.

“Nadie le impone nada a nadie, seguimos las reglas. Seguimos el estatuto de COIRCO y la ley argentina. Estamos en un nivel de certeza y ya iniciamos el proceso de licitación”, remarcó.

Sobre el conflicto del Atuel, dijo que se trata de una “disputa histórica” donde la Corte “ha resuelto un cambio de criterio en el último fallo que le da más relevancia a la cuestión ambiental que a la cuestión productiva”.

La obra de Los Blancos es cuestionada por el Gobierno pampeano porque afectará el caudal del río Salado. La semana pasada, el gobernador Verna anunció que pediría un estudio de cuenca a la Universidad de La Pampa y no descartó también acudir a la vía judicial.

Sin embargo, Bereciartúa insistió en que se trata de una obra “prioritaria” y que quieren llevarla adelante. “Se hizo la licitación en el Gobierno anterior y hubo muchos problemas con el financiamiento. El acuerdo que tenemos con el gobernador Cornejo es que vamos a utilizar este año para revisar el proyecto, que se puede actualizar. Creemos que se puede hacer una inversión más reducida pero más rentable, y confiamos que se pueda hacer una licitación internacional el año próximo”, adelantó.

Reunión

Este diario publicó en la edición de ayer que una delegación de dirigentes de la Unión Cívica Radical de La Pampa estuvo en Mendoza participando de un Plenario Federal del partido, que fue encabezado por el gobernador mendocino y presidente del Comité Nacional, Alfredo Cornejo.

Los dirigentes pampeanos presentes fueron el presidente del Comité Provincia, Hipólito Altolaguirre; Sandro Martín, Luciano Maceda y Sergio Pregno.

Además, mantuvieron una audiencia con Cornejo donde hablaron sobre Portezuelo del Viento y la situación del río Atuel.

“Fue una charla política donde se plantearon los perjuicios a La Pampa. Cornejo argumentó que está cumpliendo con la política hídrica de su provincia y que solicitó una audiencia con Verna para analizar políticas y obras en común. De esto último no ha tenido respuesta, según manifestó”, detalló Altolaguirre.

En la previa a la reunión, el presidente de la UCR dijo que “los radicales de La Pampa no estamos de acuerdo” con la obra Portezuelo del Viento. “Parece que La Pampa no forma parte de la Argentina. A los ríos hay que dejarlos correr, ninguna provincia se debe apropiar de los ríos”, aseguró.

Publicaciones relacionadas

Un comentario

  1. Esta se generan 8 mil puesto de trabajo. Pero,
    ¿Y el impacto ambiental de toda la cuenca del río Colorado? Somos más de 100 mil personas que habitamos la ribera del rio Colorado. ¿Tenemos garantizado el agua principal recurso para el abastecimiento de agua potable de las comunidades? ¿Tenemos garantizado el agua para la producción agropecuaria? ¿Tenemos garantizado el agua para la actividad hidrocarburifera?
    La historia de nuestra provincia de La Pampa y Mendoza por el cauce del rio Atuel han sido 71 años del peor desastre ecológico que se ha vivido en nuestro país. Si Mendoza lo hizo una vez, y otra vez… ¿Como sera esta vez?

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba