Problemas en Casa de Piedra: riego de viñedos provocó un aumento de las napas
El aumento del caudal de agua de los últimos tiempos, sumado a la gran nevada en la cordillera, hacen presumir que el lago de Casa de Piedra recuperará parte del agua perdida. Además, se prepara la temporada de verano para la cual se van a establecer protocolos y seguramente será a través de turnos como se podrá visitar el lugar. Sin embargo, han aflorado problemas que se intentan revertir: pese a que el nivel del lago no es importante, se incrementó el nivel de las napas freáticas en la villa por el riego que se implementaron en dos viñedos, de Catena Zapata y de Familia Cassone.
El delegado Martín Borthiry, en diálogo con la Agencia Provincial de Noticias (APN), destacó el gran trabajo que se esta desarrollando en Casa de Piedra. “La villa necesitaba una renovación, nuevos aires y en ese sentido hemos colocado más de cinco mil plantas y en esto tengo que agradecer a Recursos Naturales de la provincia, a Fernanda González y a la gente del Ente del Río Colorado por la gran colaboración”, comentó.
“Poner plantes es darle vida a la villa y eso va de la mano del riego, es por eso que estamos recuperando el sistema de riego. Hay un sector principal que medianamente está bien pero hay que acondicionar toda la parte de atrás”, agregó.
También se refirió al problema de napas freáticas que se busca solucionar. No lo dijo, pero en Casa de Gobierno culpan a la administración de Oscar Jorge que, en busca de inversores, avaló que dos empresas de Mendoza instalaran sus viñedos a metros de la villa, sobre la ruta, en vez de asignarle predios donde originalmente se encontraba planificado que debían instalarse.
Ahora, con el riego, el agua comenzó a aflorar en las calles. Por eso, cuando llegó Borthiry, encaró una canalización para bajar el nivel de esas napas.
“La villa tiene una guarda que está del lado de los viñedos que es para que no filtre el excedente hacia el pueblo y se vaya hacia el lago. Se están deprimiendo las napas, se han abierto canales para que drene el agua y hemos tratado de abrir los cañadones para que la correntía de agua de lluvia escurra también hacia el lago”, explicó.
Por otro lado, Borthiry contó que se va a empezar a sembrar trébol y a entoscar las calles de la parte norte. “Se debe forestar el resto de las manzanas, hacer las salidas hídricas y lotear terrenos para que el año que viene salgan a licitación”.