DestacadasProvinciales

Provincia denuncia el abandono de las rutas nacionales

En su discurso de apertura de sesiones en la Cámara de Diputados, el gobernador Sergio Ziliotto hizo especial hincapié en el pedido hecho a la Nación para que la provincia pueda hacerse cargo de la reparación y mantenimiento de las rutas nacionales, que necesitan “un abordaje urgente”. El Gobierno provincial destacó que el 42 % de las rutas nacionales en la provincia están muy cerca de colapsar por el deterioro que presentan.

A través de la Agencia Provincial de Noticias, el Ejecutivo recordó que desde que Javier Milei asumió la presidencia del país, la inversión en rutas nacionales fue nula y esto produjo su deterioro. Hoy, en La Pampa, unos 600 kilómetros de corredores nacionales muestran un estado muy preocupante. Las rutas que tienen tramos al borde del colapso son las siguientes: 5 (entre Santa Rosa y La Gloria); 152; 143; 151; 154; 188 y algunos tramos de la 35.

En alerta.

 

En sintonía con lo manifestado por el gobernador, el presidente de la Dirección Provincial de Vialidad, Rodrigo Cadenas, expresó que “es urgente alertar sobre el grave deterioro que está sufriendo la red vial nacional en la provincia de La Pampa” y dijo que “se necesita una acción inmediata para mantener las rutas en condiciones adecuadas para el tránsito”.

 

“Para entender mejor este problema, hay que tener en cuenta cómo se desgastan los pavimentos con el tiempo. Cuando una ruta es nueva, está en su mejor estado. Sin embargo, con el paso de los años, el tráfico, las condiciones climáticas y el desgaste natural de los materiales que la componen, hacen que la ruta se deteriore. Este desgaste no es uniforme: al principio, la caída en calidad es lenta, pero hacia el final de la vida útil, el deterioro se acelera rápidamente. Por eso, es fundamental hacer mantenimientos en las primeras etapas del desgaste. Si no se actúa a tiempo, las rutas llegarán a un punto en que ya no podrán ser reparadas con mantenimiento, y será necesario hacer una reconstrucción completa”, alertó el funcionario.

 

Situación.

 

Cadenas hizo referencia al mapa de situación que se hizo. “Aproximadamente, el 42 % de las rutas nacionales en la provincia están en rojo, lo que significa que su funcionalidad como tal está muy cerca de colapsar. Estos tramos tienen una combinación de fallas importantes, tales como presencia de baches, peladuras, deformaciones longitudinales, ahuellamientos, fisuras, banquinas descalzadas o en mal estado, falta de capacidad vehicular, etcétera, por lo que su deterioro se acelera rápidamente”, aseguró.

 

“Los tramos que están en amarillo en la foto, que representan aproximadamente el 15 % de la red, aunque todavía son transitablemente aceptables, están muy cerca de llegar al estado rojo. De esta manera, si no se toman medidas de mantenimiento pronto, más de la mitad de las rutas nacionales de la provincia quedarán con un servicio muy pobre. Esto no solo aumentará los costos para los usuarios, que verán mayores gastos en mantenimiento de vehículos o servicios de fletes y logística, sino que también podría causar más accidentes”, apuntó.

 

Hacia rutas provinciales.

 

“La situación es aún más crítica porque el deterioro de las rutas nacionales también está afectando a las rutas provinciales. Debido al mal estado de los pavimentos nacionales, el tránsito se desvía hacia las rutas provinciales que no están preparadas para soportar dicho tránsito. Esto no solo acelera el desgaste de nuestras rutas, sino que también incrementa los costos para el gobierno local”, indicaron desde el Ejecutivo provincial.

Por todo esto, y considerando el mantenimiento insuficiente que ha tenido la red vial nacional en estos últimos años, más el abandono total que está sufriendo actualmente, que ocasiona mayor deterioro en menor tiempo, haciendo que las reparaciones necesarias sean mucho más caras y difíciles, es urgente tomar medidas para mejorar y conservar dichas rutas. “De lo contrario, el daño será tal que afecte la conectividad, la seguridad y el funcionamiento normal de la provincia”, indicó Cadenas.

 

Neuquén logró el traspaso de la Ruta Nacional 22.

El gobierno nacional accedió a la solicitud de la provincia de Neuquén de traspasar a esa jurisdicción la Ruta Nacional 22. Así lo informó ayer el portal Econojournal, especializado en energía, donde revelaron que la cesión abarca un tramo de 33 kilómetros sobre el que provincia vecina avanzará en un plan de mantenimiento y mejoras. Es una vía por la que diariamente circulan cientos de camiones con destino a Vaca Muerta.

La novedad la dio a conocer el gobernador Rolando Figueroa. Si bien en un principio la gestión de Javier Milei había negado la solicitud, finalmente accedió luego de que Neuquén se despegara de Río Negro en el pedido. El tramo en cuestión va desde el Tercer Puente, que une la capital neuquina con Cipolletti, hasta la localidad de Senillosa, y que pasará de manos de Vialidad Nacional a la Dirección Provincial de Vialidad.

“Estábamos trabajando en conjunto con Río Negro, pero en el andar nos dimos cuenta que las realidades son muy diferentes con respecto a la Ruta 22 y el problema que tiene cada una. Entonces, hilándolo con la problemática que tenemos que solucionar, analizamos qué es importante”, dijo Figueroa en una rueda de prensa con medios argentinos en Canadá, donde participa con funcionarios nacionales y otros gobernadores de un megaevento minero.

El gobernador aseguró que esto le permitirá a la provincia mejorar el acceso a Neuquén capital que hoy presenta un notable deterioro por la falta de mantenimiento y de iluminación e incluso obras inconclusas en la conexión con la Ruta 7. En este sentido, Figueroa explicó que existen varios inconvenientes generados por el continuo flujo de vehículos pesados y el parate en la obra pública.

Con la suspensión de las obras públicas por parte del gobierno nacional, se agudizó el deterioro en las rutas nacionales, ya que no reciben mantenimiento. En ese contexto varias provincias plantearon la necesidad de que Nación les traspase la jurisdicción sobre las rutas, entre ellas, La Pampa, que aun no tuvo respuestas.

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba