25 de Mayo – «Con la plata que recibe la municipalidad de 25 de Mayo, no robando, no podes errarle acá» aseguró el Secretario de gobierno municipal Ricardo Poyo, esta mañana, en diálogo con FM Alas realizó un balance del primer año de gestión a cargo del intendente Abel Abeldaño. Anunció las obras que están a punto de ponerse en marcha para darle solución definitiva al problema de abastecimiento de agua en la localidad. Además confirmó la cancelación de la deuda que se mantenía con la cooperativa eléctrica coospu, el saneamiento del municipio, la rescisión del contrato con la empresa Andreatta por viviendas. Anticipó que el presupuesto para 2017 será de 194 millones de pesos aproximadamente, y se realizará la reparación del polideportivo y un proyecto de obra de cloacas en conjunto con el gobierno provincial.
En una entrevista exclusiva con FM Alas y C25 Noticias, el Secretario de Gobierno de la municipalidad de 25 de Mayo realizó un análisis de la actual gestión que asumió en 2015. El funcionario hizo un repaso por la principal problemática que aqueja hace años a la población y refiere a la escasez en el abastecimiento de agua potable.
«Antes de ingresar conocíamos con detalle los problemas de la gente como por ejemplo el agua, lo sabíamos, también que la planta que se había licitado en su momento no funcionaba».
NUEVA PLANTA DE AGUA
La nueva planta de agua potable, ubicada en avenida Santa Rosa (Sur) y Limay Mahuida, cuya licitación se abrió el 13 de septiembre de 2012, con un plazo de obra de 18 meses y un presupuesto oficial de 8.144.128,76 pesos.
La obra cuenta con un tanque elevado, en la estación de bombeo ubicada en el predio aledaño al barrio 108 viviendas y 450 municipales, con una capacidad aproximada de 150 mil litros, que dispondrá de una cisterna de 500 mil litros para abastecer.
El sábado 17 de octubre de 2015, el gobierno del por entonces intendente David Bravo puso en marcha la planta, previo a las elecciones generales. Pero luego de que finalizaran los comicios y el partido que apoyaba Bravo, Movimiento Popular Veinticinqueño perdiera las elecciones a manos del justicialismo (Abel Abeldaño), la planta de agua dejó de funcionar al otro día.
Al respecto el secretario de gobierno indicó «empezamos en octubre del año pasado, luego de ganar las elecciones, a charlar con la gente de la empresa y ya estamos finalizando ahora. Esperamos que antes de fin de año, y estamos convencidos, están en los últimos tramos de conectar cañerías y demás, la vamos a poner en funcionamiento porque ya fue inaugurada (en la gestión de David Bravo), en conjunto con la toma 3 (captación a la vera del Río Colorado), en una licitación muy importante, una obra a cargo de la empresa del medio Ribeiro, y otras empresas más de la localidad que han hecho el abastecimiento de energía».
«Creemos que lo del agua va a ser una realidad antes de navidad . Este era uno de los temas que nos tenía muy preocupados, ya que es años que hace años que lo sufrimos los veinticinqueños».
OBRAS COMPLEMENTARIAS – AGUA –
La empresa local Servicios Workmen SRL fue la encargada de construir la nueva línea de energía que alimentará las bombas de captación en el río Colorado que alimentará la planta de agua potable. La importante obra para la localidad demandó una inversión de 1.425.000 pesos.
Tras declarar la emergencia hídrica por un año, proyecto avalado por el Concejo Deliberante, se planteó la necesidad de optimizar y asegurar la captación de agua desde el río Colorado, para lo cual consideró esencial la construcción de una línea 13,2 kV para alimentar las bombas que toman e impulsan el líquido elemento hasta la planta purificadora.
Ricardo poyo se expresó sobre el tema «empezamos con las pruebas en las próximas semanas, se hicieron obras complementarias para enganchar las tres tomas que tenemos en el río para abastecer el acueducto a la nueva planta que tenemos en el sector del barrio 450 viviendas municipales, zona sur, y abastecer a la copa de agua ubicada en la circunvalación santa rosa norte».
«Creo que este año la gente va a estar conforme porque va a tener agua en su vivienda, mas allá de que la recomendación es que hay que cuidarla».
CONEXIÓN ELÉCTRICA EN CAPTACIONES
El funcionario habló sobre las tratativas con la cooperativa Coospu para el abastecimiento de dos líneas para los motores que tienen las captaciones, ya que hasta ahora se está haciendo con los generadores, «eso nos ha llevado a gastar 12 millones de pesos» afirmó.
«Estamos en tratativa con la coospu para que nos conecte la energía a la línea que hemos hecho, a partir de allí va a estar abastecido con energía eléctrica».
«Estamos con un convenio para definir que nosotros nos vamos a hacer cargo de la línea, y lo que tiene que hacer la cooperativa es conectarnos la energía».
PRESUPUESTO 2017
El presupuesto municipal para le próximo año ya fue enviado para su tratamiento al Honorable Concejo Deliberante, es de aproximadamente 194 millones de pesos. «Hay algunas obras en las plazas, compra de vehículos, y hay una serie de obras, yo espero que se apruebe el presupuesto y las vamos a salir a difundir» manifestó el Secretario de Gobierno.
PROYECTO URBANIZACIÓN TOMA DE TERRENOS
Cuatro localidades de la provincia de La Pampa: 25 de Mayo, Victorica, Sarah e Intendente Alvear, se sumaron al proyecto de urbanización de barrios vulnerables y obras en espacio público, para las que el gobierno nacional aportará 200 millones de pesos.
Abel Abeldaño, Intendente municipal de 25 de Mayo, propuso urbanizar el barrio Los Pioneros, ubicado en Avenida Santa Rosa Oeste, intersección con av. Santa Rosa norte.
Ricardo Poyo indicó sobre este tema «estamos con el proyecto de la toma «los pioneros», es una plata que estamos esperando de nación, es una obra importante, son casi 30 millones de pesos, dejaríamos ese lugar en condiciones y sobre todo en condiciones legales para esa gente».
«Primero queremos que lo estudie el concejo y luego vamos a salir con la propuesta para 2017».
RESCISIÓN DEL CONTRATO CON ANDREATTA
El Concejo Deliberante aprobó el pasado mes de noviembre, en sesión ordinaria, la ordenanza por la cual la comuna rescindirá un contrato que tenía con la empresa Andreatta SRL para la construcción de viviendas en el marco del plan municipal “25/5 Todos”.
El plan fue lanzado por el ex intendente David Bravo en 2011, pero al asumir la nueva gestión se encontró con la triste realidad que de las 450 casas proyectadas sólo se habían construido 112 y ya se había consumido más del total del presupuesto proyectado.
«Yo lo dije hace poco, el tema de las 450 viviendas era un plan imposible de hacer para el municipio. Si nosotros recibiéramos 20 o 30 millones de pesos de regalías por mes, se podrían hacer las 450 viviendas. Pero acá se hizo en el 2011 para las elecciones, “vota lo que ven tus ojos” 450 x 4: 1800 votos, ganaste las elecciones…» manifestó Poyo.
«Esto era imposible, en el año 2012 cuando estaba en el Concejo aprobamos el presupuesto y había un artículo que decía que el 65% de las regalías iban para las viviendas, el 14 de enero se sacó una resolución ad referéndum de acá y eso desapareció, porque si ese porcentaje iba para las viviendas el intendente no podía tocar la plata de las regalías, no podía hacer otra cosa».
«Este conflicto vino porque nunca se pagó un certificado en tiempo y forma y después se dejó de pagar, y la empresa que hizo, no le cumplen el contrato y aplica el contrato».
«Terminamos en septiembre de este año, que fue la última cuota que nos descontaba el 40% de las regalías, que iba a la empresa. Acá el problema es que no se pagaban las viviendas».
«Las 112 viviendas que se hicieron salieron $ 90 millones, se pagaban en algunos de los certificados 0 de capital y todo en intereses».
«Entonces hoy decir que se van a seguir haciendo las viviendas municipales es una mentira, es imposible».
PROYECTO PARA LA VENTA DE TERRENOS CON SERVICIOS
La empresa Andreatta continuará en relación con el municipio para llevar adelante la tarea de urbanización, es decir hacer la obra de infraestructura para los servicios, de más de 300 terrenos, que luego se pondrían a la venta. El nuevo contrato sería por un monto aproximado de 25 millones de pesos.
«Decidimos de acuerdo con la empresa rescindir el contrato, pero para evitar una nueva licitación por los servicios, llegamos a un nuevo acuerdo y con los valores que tiene el IPAV vamos a hacer los servicios para 336 terrenos.
Agua, energía, cordón cuneta y cloacas, gas no porque en estos momentos no hay factibilidad».
«Es una obra que sale 25 millones y se va a terminar en 10 meses. Nos va a permitir el año que viene, a principios de año, salir con la venta de terrenos que tanto estamos pregonando».
«Fue un buen arreglo de algo que era imposible de seguir y ahora tenemos que ordenarlo también, hay casas que se vendieron, hay gente que falta darle los materiales para la ampliación, se va a ir tratando de ordenar todo lo que es la parte legal».
SANEAMIENTO DEL MUNICIPIO
A los pocos días de asumir la nueva gestión, el intendente de 25 de Mayo detalló la situación económica de la comuna, cuyo déficit supera los 33 millones de pesos. Además, la flota de vehículos diezmada. El dinero disponible no llegaba a los $100.000.
La actualidad marca una realidad totalmente diferente, así lo aseveró Ricardo Poyo «hemos hecho el saneamiento del municipio, hoy tenemos el dinero para pagar el aguinaldo, los sueldos todo».
«Con la plata que recibe la municipalidad de 25 de Mayo, no robando esto no podes errarle acá».
«Yo padecí en este municipio cuando estaba Jorge Feliu, había una malaria, lo primero que hacíamos era juntar la plata para pagar los sueldos y después lo que se podía se pagaba».
«Ahora la realidad marca que nos ingresa un buen dinero de regalías, incluso tenemos mucho personal, con los contratitos famosos, ojala que antes que nos vayamos no tengamos ningún contratito y la gente tenga trabajo en otro lugar y mucho mejor pago que esto».
«Y otra de las cosas que hemos hecho es la colaboración a las instituciones, hemos dado mucha plata colaborando con instituciones deportivas, eclesiásticas, todo evento que ha surgido hemos colaborado con la policía, con el hospital.
«Les pagamos a los proveedores en tiempo y forma».
«Nosotros todas las obras que hemos hecho es porque teníamos la plata, jamás hicimos una obra sin plata. Porque si no pasa lo de las 450 viviendas, sino después se termina haciendo cargo el municipio».
RELACIÓN CON EL GOBIERNO PROVINCIAL
Tras imponerse en las ultimas elecciones, se manifestaba desde un sector que la relación entre Abel Abeldaño y el actual gobernador de la provincia de La Pampa Carlos Verna no era la mejor y que habían algunas rispideces. Sin embargo el Secretario de Gobierno se encargó de desmentir esta situación.
«Con el gobierno provincial es excelente la relación, nosotros tuvimos la prueba el 15 de diciembre de 2015, asumimos el 10 y fuimos el 15 con Abel Abeldaño a hablar con el Secretario de Asuntos Municipales Rodolfo Calvo, porque teníamos dos máquinas en Neuquén, una motoniveladora y una cargadora, necesitábamos 22 mil dólares para retirar esas máquinas, nos dijo yo te lo mando en tres cuotas».
«Cuando asumió el Secretario de Finanzas, fueron porque no nos alcanzaba para pagar los sueldos, al otro día teníamos la plata acá».
«Saneamos y no necesitamos más plata, pero en eso es excelente la relación con el gobierno provincial y eso nos hace bien a los veinticinqueños».
«Esa rispidez de la cual se hablaba en su momento fue más inventada que lo que en realidad sucedía».
«Tenemos proyectos en conjunto con el gobierno, ha pedido el gobernador Verna un proyecto, que ya se le acerco por el tema de las cloacas».
REFACCIONES DEL POLIDEPORTIVO MUNICIPAL
«Otra de las cosas importantes, a raíz del acuerdo que se hizo por el pago de la energía a la Coospu, esa plata que nosotros teníamos para pagarle a la cooperativa, la vamos a destinar para arreglar el Polideportivo Municipal y los baños».
PROVIDA
El intendente de 25 de Mayo, Abel Abeldaño, y el director de Deportes, Marcos Saavedra, participaron esta semana del lanzamiento provincial del programa ProVida. Se anunció que la intención es poder arrancar antes de la colonia con el natatorio y realizar la inscripción el día 20 de diciembre. El programa ProVida comenzaría entonces el 2 de enero y se extendería hasta 17 de febrero.
«El martes estuvo el intendente en Santa Rosa en el lanzamiento del pro vida verano, vamos a seguir con las actividades, vamos a seguir con el comedor también. La pileta ya la están dejando en forma para llenarla, esto sigue y por supuesto en el verano habrá actividades» finalizó el Secretario de Gobierno Ricardo Poyo.
Me gusta esto:
Me gusta Cargando...
Relacionado
Muy bueno! ¡!
Pero yo necesito agua en el tanque
Limpieza en la calles también y arreglo urgente de la san Martín. Que parece cualquier cosa con el monumento a las bolsa en frente de los chino
Porque no sale a recorrer las necesidades del pueblo señor pollo venga a la 108 no hay agua i publiquen eso también No siempre lo Bueno ponen cobran barrido de calle i acá que yo me acuerde la ultima vez que anduvieron barriendo fue para su gestión .
No tiene cara!!!
Jjjjjjjjjj….. «No robando». El, el más indicado en hablar. No tiene cara este sinvergüenza
queremos agua! !!
No tiene cara!!!!!!
Hace 2 meces que estoy. Cargando el tanque de agua .con una bomba..la calle en un año la barrieron. Una ves. .obvio cobran barrido todos los meses ,.queremos. agua .no promesas