La Pampa: en 2019, cayó 7,7% el consumo de energía en los hogares
Según un informe del Observatorio de Energía, Tecnología e Infraestructura para el Desarrollo (OETEC), entre los años 2018 y 2019, descendió en el país el 3,1% del total.
El consumo residencial de energía eléctrica cayó en 2019, respecto de 2018, en 19 provincias de las 22 interconectadas al SADI (86%). Las excepciones: Santa Cruz, Río Negro y San Juan, con la primera creciendo 0,2%, la segunda 0,9% y la tercera 1,9%. Las cinco provincias más afectadas en términos de variaciones porcentuales fueron: Entre Ríos (-8,6%), La Pampa (-7,7%), Chaco (-7,3%), Formosa (-7,1%) y Tucumán (-6,4%), indica el estudio del Observatorio de Energía, Tecnología e Infraestructura para el Desarrollo (OETEC).
El sector residencial de energía eléctrica se contrajo, en todo el país, el 2,8% interanualmente en el último año de la gestión de Mauricio Macri. Esta significativa merma condujo a que los millones de hogares argentinos culminen 2019 consumiendo la misma cantidad de energía eléctrica que cuatro años atrás, es decir, 2015.
Se observa también que en 8 de las 22 provincias su consumo residencial de energía eléctrica se redujo más allá de 2015. En pocas palabras, un retroceso de más de un lustro. La provincia más afectada en términos de variación porcentual fue Santa Fe, con un 7,5% de caída.
Medido en cantidades, la provincia de Buenos Aires fue la más afectada, al consumir en 2019 unos 634.000 MWh menos que en 2015. Le siguió Santa Fe con 347.000 MWh menos.
Los datos muestran que Argentina necesita para funcionar casi la misma energía eléctrica que en 2014. La generación se desplomó 9% en el primer semestre de 2019, ubicándose 5,6% por debajo de la de igual período de 2015. El descenso fue tan drástico que en el acumulado a junio se generó 0,9% menos de energía eléctrica que la requerida por el país en 2014
Las nuevas autoridades del Poder Ejecutivo Nacional han enviado al Congreso el Proyecto de Ley de Solidaridad Social y Reactivación Productiva en el marco de la Emergencia Pública. En ella se encuentran las primeras medidas a ser debatidas de cara a un giro de 180 grados en materia energética y tarifaria.