Provinciales

Proponen declarar como canción emblema a “La Pampa es un viejo mar”

La diputada justicialista y vicepresidenta de la Cámara de Diputados de La Pampa, Susana Mayoral, ingresó una segunda propuesta para declarar “Canción Emblema”, en esta oportunidad a la letra y música de los reconocidos artistas Ricardo Nervi y Alberto Cortez, “La Pampa es un viejo mar”. 

En febrero del corriente año, “Huella de ida y vuelta” (Yacomuzzi-Molina) también había sido propuesta para dicho reconocimiento, con lo cual ahora son dos las obras sugeridas puestas a consideración para su tratamiento por la Comisión de Legislación General, Cultura y Educación de la Legislatura provincial.

Mayoral fundamentó en su propuesta: “La poesía de Ricardo Nervi en esta obra es una sucesión de metáforas y descripciones de La Pampa de alta calidad literaria, concebida por un profundo conocedor de la historia y la geografía del lugar. La más sobresaliente de las metáforas es la que se reitera en la primera y última estrofa del poema: “La Pampa es un viejo mar / donde navega el silencio”, con lo que se alude al origen morfológico de esta zona del continente”.

“En el poema están presentes múltiples elementos que identifican claramente a nuestra provincia: el caldén, el hachador y el jornalero; el río “muerto” ­río seco­ y la sal; el viento ­el Pampero­; instrumentos musicales de la presencia aborigen del lugar: la trutruca y el cultrum; el chacarero y los trigales; el médano, que guarda “un manantial de luz” porque “La Pampa es de áspera piel / pero jugosa por dentro”. El mismo título de la obra comienza con el nombre de nuestra provincia, La Pampa, lo que da un dato certero y directo acerca de dónde se ubica y cuál es el ámbito que trata, describe y desarrolla la canción”.
Con respecto a la música en particular ­autoría de Alberto Cortez-, la legisladora justicialista expresó: “La música de la obra “La Pampa es un viejo mar” tiene estructura de Milonga, especie musical de La Pampa por antonomasia, según la musicóloga Ercilia Moreno Chá, en el informe escrito publicado al cabo del relevamiento de música de raíz folklórica que realizó en nuestra provincia entre 1973 y 1975”.

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba