DestacadasProvinciales

Sin reinas en La Pampa?. Desde el INADI destacan la iniciativa

“Hay cambios posibles cuando la Ciudadanía se compromete”. En Telén, la Fiesta de las Estancias de la Cría bajó el certamen de belleza que comprendía la elección de reinas. Ante ello, el Instituto Nacional contra la Discriminación, Racismo y Xenofobia (INADI), destacó la decisión.
“Estamos frente a un cambio de paradigma en la mirada sobre las mujeres, nuestros cuerpos y lo que entendemos por reconocimiento. Vemos cambios profundos que empiezan a darse en las sociedades, fruto de años de cuestionar los estereotipos de belleza impuestos sobre las mujeres y las consecuencias que tiene la cultura machista con altos niveles de violencia y femicidios” expresó Sabrina Alcaráz, Delegada del INADI en La Pampa.
La noticia de que La Fiesta de las Estancias en Telén, no tendrá el concurso de belleza dentro de su programa, se suma a otros casos donde la sociedad ha demostrado que los estereotipos pueden, y deben, desafiarse y modificarse.
“La paridad en la sociedad se logra, entre muchos otros factores, a través de reconocer a las mujeres en aspectos que no estén relacionados con su belleza física ni sus cuerpos”, sostuvo Alcaráz.
Desde el INADI La Pampa, Alcaraz insistió que “Reducir a las mujeres a su aspecto físico, niega otros aspectos fundamentales de cualquier ser humano, como sus valores, aportes sociales, desarrollo profesional, compromiso ciudadano, estudios y cualquier otro aspecto que cada persona elija desarrollar. Es por eso que debemos reconocer otros aspectos de las mujeres, y poner la mirada sobre los valores y las acciones que nos hacen crecer como individuos y como sociedad”.
 
“Por otro lado, es muy valioso para una comunidad que pueda ver la belleza enorme que hay en la Diversidad humana, en vez de premiar y reconocer un solo tipo de belleza. Al fin y al cabo, ¿Qué es la belleza? ¿Está en nuestros cuerpos? ¿En nuestros valores? ¿En las acciones que hacemos a diario?”, expresó.
Desde el Instituto Nacional contra la Discriminación, Racismo y Xenofobia (INADI) trabajan a diario con personas que sufren la discriminación por la forma de sus cuerpos, hoy también a través de las Redes Sociales. La discriminación por aspecto físico genera un profundo sufrimiento en aquellas personas que no cumplen con los estándares de belleza difundidos en publicidades y redes sociales. Afectando principalmente a nuestra juventud y a las mujeres.
“Es por este motivo  – subrayó Sabrina Alcaraz – seguiremos trabajando con la ciudadanía, para difundir el valor de la Diversidad y la Paridad en la sociedad, como único modelo que permite el pleno desarrollo de cada individuo. En esta ocasión, celebrando que la sociedad pampeana de pasos firmes hacia el reconocimiento de las mujeres en sus verdaderos logros”.
Fuente: (Infohuella) La Pampa

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba