DestacadasProvinciales

El Gobierno ofreció un 20% de aumento a los estatales

La oferta es anual, en cuatro cuotas, con una cláusula gatillo en julio, 40% en las asignaciones familiares y el compromiso de volver a hablar en noviembre. Los gremios quieren que la pauta sea para el semestre.

El ofrecimiento se conoció durante la paritaria docente, la primera reunión en concretarse. Los representantes de ambos sectores decidieron pasar a un cuarto intermedio, dado que UTELPa pretende que la oferta del 6% prevista para marzo sea retroactiva a febrero.

Algo similar planteó la Intersindical en el encuentro que se realizó en la Sala Mechi Mario de Casa de Gobierno, donde estuvo el ministro Ernesto Franco.

Ambas negociaciones quedaron en stand by: ahora lo plantearán a las bases y el viernes se volverán a reunir.

La oferta detallada es la siguiente: el Gobierno provincial ofreció un 20% de aumento para todo el año en cuatro cuotas. Se pagaría un 6% en marzo, 4% en mayo, 5% en julio y 5% en agosto. Además, ofertaron un 40% de incremento en las asignaciones familiares. También, sentarse a hablar en noviembre para discutir un bono o suma fija.

La cláusula gatillo de julio estipula que si en ese momento el índice oficial de inflación supera lo previsto en la pauta para el primer semestre (15%) se ajustará la diferencia pagándola durante el segundo semestre.

¿Qué plantearon los gremios? Tanto Utelpa como la Intersindical pretenden que la pauta del 20% sea semestral. Pero además, el gremio docente planteó que la primera cuota sea sobre la base del sueldo de febrero y no de marzo como pretende el Gobierno.

En las primeras reuniones de paritarias no había habido oferta porque la Provincia aseguraba estar «condicionada» por Nación por la falta de una paritaria nacional. Pero en definitiva no se difenciaron demasiado del planteo del gobierno de Macri, que busca poner un techo de paritarias del 18%. En la Provincia de Buenos Aires, el gobierno de María Eugenia Vidal apenas subió un dígito la oferta a los docentes (19%) buscando destrabar el conflicto.

Es incluso menor a lo que se terminó acordando el año pasado, con un 28% de aumento al básico. En el Gobierno sostienen que en 2016 el salario no se atrasó con respecto a la inflación en la provincia: dicen que los resultados mostraron una inflación de 39% y para el mínimo garantizado en salarios el aumento fue del 42,1% donde toman en cuenta todos los ítems (básico, asignaciones y sumas no remunerativas).

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba